lunes, 6 de octubre de 2025

Capeta

'Capeta' es un shonen creado por el mangaka Masahito Soda, contó con 32 tomos, y, en el 2005, un anime compuesto por 52 capítulos llevados a cabo por el Studio Comet.
 
Aunque le ponga una cara seria a su padre, quien está ocupado trabajando, pasa sus días de manera monótona como un niño de cuarto de primaria. El único interés de Capeta son los coches deportivos.
 
En esta entrada yo os hablaré del anime.
 
 
Tenía este anime en mi punto de mira desde hace mucho tiempo, ¿un shonen relacionado con el mundo del motor?, había que darle una oportunidad, pero fueron pasando los años y esa oportunidad nunca llegaba, hasta que, hace no mucho, lo encontré por una plataforma de streaming y decidí que era el momento.
 
Lo primero que tengo que decir es que el primer arco de 'Capeta', tanto el protagonista como sus dos amigos son de lo más abofeteable que recuerdo (tampoco ayuda el doblaje en español que le pusieron (sí, no tenía la opción de verlo en VOSE)), aunque cabe decir que en las siguientes etapas no son tan cargantes, y uno puede disfrutar un poco más de una historia de superación que, si bien es muy cumplidora (Capeta ha de lidiar el competir en los karts pese a que su padre no cuenta con muchos medios para ello), también resulta bastante artificial, ya que Capeta se ve obligado a luchar en esas circunstancias porque simplemente así lo quiso (y será que no tiene oportunidades para desdecirse, pero nada).
 
En cuanto a los aspectos técnicos, la serie mezcla animación tradicional, con mucha animación por CGI en todo lo relacionado con las carreras. Al principio se me hizo un poco raro porque el CGI ha envejecido peor, pero cabe decir que la fluidez que ofrece en las carreras, en los movimientos de los karts y de los pilotos es genial, y además, el hecho de que tiren de muchos fondos e imágenes reales pero con filtros para darle ese acabado animado, hace que la integración no desentone.
 
 
No creo que 'Capeta' destaque en exceso por su trama, pero oye, su ritmo hace que los capítulos te pasen en un suspiro, y casi siempre te deja con ganas de ver uno más, así que a lo tonto me he pulido los 52 capítulos en pocos días. Hacía tiempo que no le daba tanta caña a un anime. 
 
 
Ho!

viernes, 3 de octubre de 2025

Saga 'Misión: Imposible'

En 1996 el director Brian de Palma llevó a la gran pantalla la primera entrega de esta saga basada en una serie de televisión. La película contó con Tom Cruise como principal protagonista.
 
Ethan Hunt es un superespía capaz de llevar a cabo la misión más peligrosa con la máxima eficacia y elegancia. Forma parte de un competente equipo dirigido por el agente Jim Phelps, que ha vuelto a reunir a sus hombres para participar en una dificilísima misión: evitar la venta de un disco robado que contiene información secreta de vital importancia.
 
Tras esa primera entrega, la película ha tenido 6 secuelas (la última dividida en dos películas). La segunda se estrenó en el año 2000, y fue dirigida por John Woo. La tercera (2006) por J.J. Abrams. La cuarta (2011) fue dirigida por Brad Bird, y contó con el sobrenombre 'Protocolo fantasma'. Y las restantes ('Nación secreta' (2015), 'Fallout' (2018), 'Sentencia mortal' (2023) y 'Sentencia final' (2025)) fueron todas dirigidas por Christopher McQuarrie.
 
Junto a Cruise, otros actores recurrentes en la saga (sobretodo en las últimas entregas) han sido Simon Pegg, Ving Rhames, Michelle Monaghan, Rebecca Ferguson, Jeremy Renner, y Vanessa Kirby. Contando con otras muchas caras muy conocidas a lo largo de toda la saga, como Jean Reno, Anthony Hopkins, Philip Seymour Hoffman, Laurence Fishburne, Alec Baldwin, Henry Cavill...
 
 
No me considero un especial fan de la franquicia, pero en su momento decidí darle una oportunidad, y, a lo tonto, cada vez que hay una nueva entrega termino viéndola tarde o temprano. No me considero muy fan porque aunque hay entregas que me gustan bastante (como la primera, o la de 'Nación secreta' (también hubiese metido aquí 'Sentencia mortal' si no fuera por su no-final)), en general la mayoría me parecen simplemente entretenidas para matar el rato (con la salvedad de la segunda (que no hay por dónde pillarla), y 'Sentencia final' (cuya trama me ha parecido un batiburrillo con bastantes sinsentidos)).
 
Pero en mi caso que estas películas entretengan ya es todo lo que pido, porque en 'Mission: Impossible' uno sabe que se va a encontrar fantasmadas de espías de todos los colores, tanto en las tramas (cada vez más enrevesadas), como en los inventos tecnológicos, o las escenas de acción que, con cada película, buscan una mayor espectacularidad. Todo siempre acompañado de esa mítica melodía tan reconocible, y su habitual "este mensaje se autrodestruirá en 5 segundos".
 
 
Parece que Paramount ha vendido 'Sentencia final' como el final de la saga, pero que no os extrañe que cuando Tom Cruise necesite algo de adrenalina rodando escenas de acción, decida aceptar de nuevo alguna misión imposible. Hasta entonces nos quedan estas 8 películas a lo largo de casi treinta años.
 
 
Ho!

domingo, 28 de septiembre de 2025

Impresiones temporada MotoGP 2025

Hacía años que no seguía un mundial de MotoGP entero, en los últimos años he visto alguna carrera suelta, y poco más, pero el reñido duelo de los últimos años me llevó a volver a darle una oportunidad este año, y ha sido bastante decepcionante.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los misterios de Laura

En el 2009 se estrenó la serie detectivesca 'Los misterios de Laura', creada por Javier Holgado y Carlos Vila.
 
Laura Lebrel del Bosque es una inspectora de policía entrañable, inocente, inteligente y con métodos muy originales. Ella no se basa en pruebas científicas ni controla el análisis psicológico; sus armas son la intuición y el instinto.
Laura tiene que compaginar su trabajo con sus labores de ama de casa y madre de gemelos de cinco años, muy traviesos. Su matrimonio con el inspector Jacobo no atraviesa sus mejores momentos, su compañero de trabajo Martín no para de meterse en líos y alguno de sus vecinos es un poco maquiavélico.
Este es el punto de partida para que Laura, en cada capítulo, desentrañe un crimen imposible de resolver, desmonte la coartada más perfecta, y averigüe quién es el asesino con inocencia y sencillez. 
 
La serie está protagonizada por María Pujalte, Fernando Guillén Cuervo, Oriol Tarrasón, César Camino, Laura Pamplona, y contó inicialmente con tres temporadas (32 capítulos en total), aunque, unos diez años después, en el 2022, se rescató la serie con tres capítulos especiales bajo el nombre de 'Laura y sus misterios'. 
 
 
Si bien hace tiempo que no presto mucha atención a las series nacionales, de esta serie vi algún que otro capítulo, y siempre me llamó la atención sus casos, y el rollo 'Colombo' de la protagonista (una clara referencia que sus creadores no dudan en representar con la habitual gabardina de la protagonista), indagando con apariencia inocente, con cierta torpeza incluso, pero de forma incómoda, molesta, e implacable para los sospechosos. Así que hace tiempo que quería ponerme con la serie entera (que está disponible en rtve play).
 
Ahora, tras terminar de ver la serie, la verdad es que me ha gustado incluso más de lo que esperaba, con unos casos imposibles la mar de interesantes, un elenco de personajes que funcionan y se compenetran muy bien, un excelente reparto de actores para cada caso, y, sobretodo, una María Pujalte que une con mucha naturalidad la parte policiaca de su personaje con la vida personal, acompañada siempre por un Oriol Tarrasón cuyo personaje contribuye mucho en los casos más allá de su papel de ligón guaperas. Me ha gustado también mucho el primer especial, viendo dónde están todos años después, y cerrando los temas que quedaron sueltos en el final de la tercera temporada.
 
 
Sí he de decir que me sorprendió que la serie se centrara tanto en casos de gente muy elitista y menos mundanos, y también que hay momentos puntuales donde los guionistas sufren para mantener el nivel de los casos tan rebuscados en los que se centran (redundando a veces en el mismo tipo de misterio), pero, en general, me ha parecido una serie muy notable, y recomendable para aquellos que le gusten los casos de misterios como los de 'Sherlock Holmes'. 
 
 
Ho!

domingo, 21 de septiembre de 2025

El maestro que prometió el mar

Dirigida por Patricia Font, 'El maestro que prometió el mar' es una película estrenada hace un par de años, basada en la vida real de Antoni Benaiges.
 
Antoni Benaiges es un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona) que en 1935 es destinado a la escuela pública de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Poco a poco, y gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, comenzará a transformar la vida de sus alumnos, pero también la del pueblo, algo que no siempre resulta del agrado de todos. 
 
La película está interpretada por Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, y Ramón Agirre entre otros.
 
 
Esta es de esas películas que me hubiesen pasado completamente desapercibidas de no ser por una recomendación, una película que cuenta un capítulo de nuestra historia, tan humano como desgarrador, desde el punto de vista de la figura de un maestro que seguramente en su momento fue enterrada como la de tantos otros.
 
En ese sentido la película funciona muy bien, gracias sobretodo a la excelente actuación de Enric Auquer. ¿El problema?, pues que Patricia Font desequilibra mucho la película alternando esa historia con el presente, con una historia que nunca termina de arrancar, protagonizada por un personaje cuyas motivaciones y enfado con la vida son totalmente opacas de cara al espectador, y que, a grandes rasgos, no aporta nada salvo al final.
 
 
Aún así, sólo por la parte centrada en Antoni Benaiges, creo que merece la pena darle una oportunidad a la película.
 
 
Ho!

jueves, 18 de septiembre de 2025

28 días después

En el 2002, Danny Boyle inició la saga con '28 days later' (título original), un largometraje de casi dos horas.
 
Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce efectos devastadores en los afectados. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes.
 
La película está protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris, Megan Burns, Brendan Gleeson y Christopher Eccleston entre otros.  
 
 
Pues el otro día me percaté de que no tenía comentada esta película en mi blog (normal, la vi mucho antes de abrir el blog), sí sus secuelas pero no la que realmente me gusta, así que toca poner las cosas en su sitio.
 
Me considero muy fan de esta película pese a que soy consciente de sus defectos, pero me encantó el ambiente desconcertante y desolador de su inicio, ese toque más cercano al documental, pero, sobretodo, el apostar por unos zombis vertiginosos, tanto en su velocidad como en la transmisión del virus, consiguiendo una tensión enorme.
 
Pero '28 días después' no es una película de zombis al uso, en su segunda mitad apuesta por otro tipo de terror, donde la naturaleza humana eclipsa la amenaza de los infectados. Y esto puede decepcionar a muchos, porque es obvio que la película decae en esa parte, pero a mí particularmente me gustó.
 
 
Posiblemente una de mis películas favoritas del género.
 
 
Ho!