Hace cosa de un año publiqué una entrada donde me enfrasqué en sustituir el disco duro mecánico de mi PlayStation 4 por un SSD. En ese caso le puse un SSD de 960 GBs. El tema es que llevaba un tiempo planteándome ponerle un disco duro externo por USB, simplemente para dejar ahí instalados los juegos que tengo en disco (actualmente cuando me paso un juego lo desinstalo), y tenerlos de esa forma siempre actualizados y con el contenido descargable que tuvieran también disponible.
El tema es que cuando me puse a mirar, empecé a informarme sobre el almacenamiento ampliado de PS4, y vi que era posible jugar a los juegos directamente desde un disco conectado por USB, así que, puestos a hacer el desembolso, mejor hacerlo con uno que fuera SSD, y ya puestos, mejor que fuera un M.2 para asegurarnos la mejor velocidad posible, por si no me terminaba de convencer el tema, pues podría aprovecharlo para usarlo en el PC o, si algún día pillo una nueva consola, pues en esa consola.
Una vez decidido, estuve mirando los juegos que tenía, y opté por uno de 2 TBs de Lexar, aprovechando las ofertas de primavera de Amazon, me impresionó lo ligero que era, lo conecté a la consola, lo configuré como almacenamiento ampliado, y lo primero que hice fue ver cómo se comportaba respecto al SSD interno, lo comparé con el 'Hogwarts legacy' y sus tiempos de carga, y el resultado ha sido totalmente parejo, así que perfecto, procedí a instalar todos los juegos desde el lector, al mismo tiempo que se iban instalando varias actualizaciones sin que el SSD se inmutara lo más mínimo.
PD: Cabe decir que me he "espantado" al ver la barbaridad de actualizaciones que algunos juegos requerían, con actualizaciones de 20 o 30 GBs, pero bueno, al final todos mis juegos con disco, y sus actualizaciones, me ocupan 1,31 TBs (podría haber pasado también los juegos que tengo en digital, pero esos decidí dejarlos en el SSD interno).
Ho!
0 comentarios :
Publicar un comentario