Ho!
lunes, 31 de marzo de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
Vaiana 2
Como suele ser habitual, cuando un producto tiene éxito, Disney no desaprovecha para sacar una secuela, así que el año pasado se estrenó la segunda parte de 'Moana' (título original).
Tras recibir una inesperada llamada de sus antepasados, Vaiana debe viajar a los lejanos mares de Oceanía y adentrarse en peligrosas aguas perdidas para vivir una aventura sin precedentes.
La película cuenta con un nuevo trío de directores: David G. Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller.
Aunque sé que por lo general segundas partes nunca fueron buenas, sabía que Disney tenía una buena base para ofrecer, como mínimo, una segunda entrega entretenida y con algo de chicha, con una Vaiana más mayor, y un Maui más desenfrenado. El tema es que parece que los guionistas han ido a lo fácil, con una historia y desarrollo que recuerda mucho a la primera, y una sensación de que al final todo es un poco más de lo mismo.
A nivel técnico, 'Vaiana 2' muestra una mejora palpable respecto a su predecesora en la animación y en algunos diseños (tanto en personajes como el de Vaiana, como en algunos escenarios que se alejan del diseño tropical), pero las canciones se notan mucho menos inspiradas e intranscendentales.
Entretenida, con buen tino y momentos destacables, y que seguro que no defraudará a los que disfrutaron de su anterior entrega, pero sin el mimo que tuvo aquella.
Ho!
Categorías:
Cine
miércoles, 26 de marzo de 2025
Vaiana
A finales del 2016, Disney estrenó 'Moana' (título original), una película animada dirigida por Ron Clements, John Musker y Don Hall.
La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es Vaiana Waialiki, una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos.
La película contó con una secuela estrenada en el 2024.
Pues vi esta película hace ya 8 años, y me gustó bastante, pero, no sé por qué, no la comenté por aquí, porque 'Vaiana' es una película muy redonda en general, donde todo lo que hace lo hace bien, con muy buen ritmo, unos personajes la mar de entrañables y divertidos, momentos emocionantes, y un buen desparpajo de imaginativa.
En los aspectos técnicos, en su momento la película estaba a un nivel altísimo, como suele ser habitual en Disney, pero la volví a revisionar hace poco, y me di cuenta de que seguía manteniéndose muy bien pese al paso de los años, y con un apartado musical con algún que otro tema musical bastante destacable.
Quizás cuenta con la pega de que no arriesga en exceso, y va sobre
seguro, pero en general me pareció un producto muy disfrutable.
Ho!
Categorías:
Cine
domingo, 23 de marzo de 2025
Final fantasy
En 1987 Squaresoft estrenó lo que sería la primera entrega de una de las sagas más conocidos del mundillo de los videojuegos: 'Final fantasy'.
Tierra, fuego, agua, viento… la luz que alguna vez brilló dentro de ellos se ha apagado. Con el mundo asolado por la oscuridad, la única esperanza para la humanidad yace en las antiguas leyendas. Métete en la piel de los guerreros de la luz y embárcate en tu propia aventura para recuperar el poder de los cristales y salvar el mundo.
El juego salió originalmente para NES, pero contó con distintas versiones en diferentes plataformas, hasta la versión "Pixel remaster" que es la que yo comentaré (disponible en Switch, Xbox Series, PS4, Steam y móviles).
Tengo la versión que salió para Game Boy Advance desde hace muchos años, pero la tenía más por puro coleccionismo, nunca vi muy probable que fuera a jugarlo, pero hace unos días tenía ganas de un RPG sencillito, con combates por turnos clásico, y pensé en este juego, y en darle un tiento a la versión remasterizada que tengo en Switch, y cabe decir que el juego me ha ofrecido lo que esperaba, una historia justita para dar pie a la aventura, distintas localizaciones que tendremos que explorar, y muchos, muchos, muchos combates por turnos.
Esta versión cuenta con varias ayudas bastante útiles, como poder avanzar sin combates aleatorios, correr, conseguir más experiencia y dinero por combate, autoguardado (además del guardado normal y el guardado rápido), mapa de las mazmorras (lo cual es muy útil si quieres evitar zonas sin salida), autocombate, y no sé si me dejo algo. Yo reconozco que lo he jugado con algunas de esas ayudas, ya que estamos ante un juego muy de la época, donde el "farmeo"
es algo indispensable, y, sinceramente, no tenía muchas ganas de estar
echando horas en combates sólo para subir de nivel, o andar sufriendo con
los enemigos.
A nivel técnico el juego está a medio camino entre el original, y algunas versiones posteriores que salieron acercando el juego más a los 16 bits, con unos acabados más suavizados, y con unos arreglos musicales que merecen mucho la pena (aunque siempre podremos jugar con la banda sonora original).
Aunque a día de hoy el juego tiene puntos que pueden dejar mucho que desear (y más viniendo de donde venimos), visto con perspectiva es fácil ver por qué el juego tuvo el éxito que tuvo en su momento, convirtiendo lo que, según las leyendas, iba a ser el último juego de Squaresoft, en la saga que es hoy en día.
Ho!
Categorías:
Videojuegos
jueves, 20 de marzo de 2025
Di que sí
A finales del 2008 se estrenó la comedia 'Yes man' (título original), protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Peyton Reed.
Carl está demasiado acostumbrado a decir "No" a todo hasta que un amigo le convence de que asista a una convención sobre lo positivo de decir "Sí". Desde ese momento su vida se convertirá en un tornado de nuevas experiencias donde aprenderá que el equilibrio está entre el "Sí" y el "No".
Junto a Carrey tenemos actores de la talla de Zooey Deschanel, Bradley Cooper, Danny Masterson, Sasha Alexander o Terence Stamp entre otros.
La carrera de Jim Carrey cuenta desde inolvidables películas de humor, hasta otras, menos pródigas, con mayor aspiración que hacer reír al público, pero también con unas cuantas bastante olvidables e incluso mediocres. Seguramente 'Di que sí' se encuentra en este último montón, una comedia que en muchos momentos parecía una vuelta de tuerca de 'Mentiroso compulsivo', y que tampoco es que saque provecho a las muecas habituales de Carrey.
Aún así, si te dejas llevar por la premisa de la película, donde la apuesta del personaje por decir a todo que sí le lleva, de forma rocambolescas, a que su vida cobre sentido y mejore, podría incluso entretener, pero no esperéis mucho más, ni la historia romántica consigue destacar, y la propia premisa a veces hace trampas ella sola.
Para matar el rato siendo generoso. Lo mejor sin duda es el personaje de Zooey Deschanel.
Ho!
Categorías:
Cine
lunes, 17 de marzo de 2025
Estanterista (3)
Varios meses después, continúo un poco explicando el desarrollo de mi tesitura respecto a mantener juegos que no me hace especial ilusión tener, y que sé que seguramente no volveré a jugar nunca, tal y como expliqué aquí. Unos meses después de esa entrada publiqué esta otra entrada tras vender los 'Dragon quest'. En ese caso (y en otro caso de un juego de PS3 que no nombré) eran juegos que ni había jugado, pero que sabía que muy probablemente no lo haría nunca. Pues bien, hoy toca hablar de un caso diferente: juegos que sí me he pasado.
En este caso hablaré de dos títulos de Pokémon: la edición heartgold de DS, y la edición amarilla del título original de GB. Si le echáis un ojo a las entradas donde los comenté ya veréis que la saga Pokémon no es para mí, esos dos juegos me los pasé casi obligándome a ello, y cuando los terminé mi valoración personal tampoco era para tirar cohetes, así que ¿por qué conservarlos si no me hace especial ilusión tenerlos y dudo mucho que me dé por rejugarlos?, por eso decidí ponerlos a la venta, a ver qué tal.
Como muchos ya sabréis, ambos juegos están bastante cotizados (y más los míos que estaban en perfecto estado, salvo que al de GB ya le fallaba la pila de guardado), así que la venta de ambos ha sido bastante suculenta, pero el dinero no hace la felicidad, y tras un periodo de reflexión tocaba pensar si me arrepentía o no de haberlos vendido, y la respuesta es un claro y rotundo NO, no me arrepiento lo más mínimo de haberme desecho de ellos, y, honestamente, me alegra incluso haberlos vendido a unas personas a las que parecía hacerles bastante ilusión tenerlos.
También aproveché y puse a la venta un lote con unos accesorios oficiales de Wii, algunos sin gran valor, pero el mando de SNES del Club Nintendo sí era quizás más codiciado. Todo eran accesorios que en su día prácticamente no usé, y que a día de hoy era menos probable que fuera a usar, pero que ahí estaban, simplemente ocupando sitio en la estantería. Cabe decir que tampoco me arrepiento lo más mínimo de haberlos vendido.
Pues nada, con esto ya he dado otro paso en ese conflicto interno que tengo con este tema xD
Ho!
Categorías:
Reflexiones
,
Videojuegos
viernes, 14 de marzo de 2025
martes, 11 de marzo de 2025
Little big adventure - Twinsen's quest
A finales del año pasado salió a la venta 'Little big adventure - Twinsen's quest', un remake de 2.21 para celebrar el trigésimo aniversario del título original:
En un planetoide con dos soles vivían cuatro especies en perfecta armonía... sin embargo, todo cambió cuando el Dr. FunFrock, un brillante científico, inventó la clonación y el teletransporte, con los que subyugó a la población. Pon fin a la ocupación clon jugando como Twinsen, un ciudadano modelo convertido en fugitivo. Armado con tu misteriosa bola mágica, ¡explora hermosos paisajes, resuelve rompecabezas intrincados y enfréntate a enemigos temibles!
El título está disponible en las tiendas digitales de PC, PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series, y Nintendo Switch, y también cuenta con una edición limitada en formato físico para PS5 y Nintendo Switch. Yo os hablaré de la versión de Switch.
Jugué en su día al juego original de PC, y aunque no me lo llegué a pasar, sí jugué lo suficiente como para que me dejara un gran recuerdo la sencilla historia que nos contaba, pese a que ya en su momento era un juego algo durillo y tosco, principalmente debido a su control. Así que cuando me enteré de que salía este remake, no dudé en pillármelo para quitarme esa espinita de no haberme pasado en su día el juego.
La cuestión es que aunque se nota que la gente de 2.21 trata de ponerle todo el mimo, manteniendo la esencia pero dejando algún que otro detallito de su propia cosecha, este remake sale como desfasado, con muchos aspectos impropios de la época actual, con un control más pulido y amigable, sí, pero que sigue siendo tosco, la disposición de los botones nos puede jugar alguna mala pasada, por no hablar de la IA de los enemigos, que en los tiempos de la versión original podían tener su pase, pero a día de hoy no.
Por otro lado, si bien no me desagrada su estilo, y se agradece que podamos recorrer los escenarios casi del tirón (no como en el original), y que los arreglos de la nueva banda sonora hayan sido llevados a cabo por el compositor original, cabe decir que el acabado general me ha parecido bastante pobre y poco pulido, desde el modelado de los personajes y ciertas animaciones, hasta sonidos o canciones que, en alguna ocasión, se "atascan", o algunos bugs que nos podemos encontrar de vez en cuando (desde aquellos donde el personaje se
traba sin motivo alguno (cosa que podemos solucionar saltando), hasta
otros que nos pueden acarrear directamente una muerte, o tener que repetir alguna
zona porque desaparece algún personaje o objeto imprescindible para
avanzar...).
Particularmente me parece que este remake hubiese tenido un pase hace años, en la época de PS2 tal vez, pero, por mucha nostalgia que uno tenga por un juego que en su momento nos dejó huella a muchos, a día de hoy no.
Ho!
Categorías:
Videojuegos
sábado, 8 de marzo de 2025
Flow, un mundo que salvar
Estrenada hace un año, 'Flow, un mundo que salvar' es una película animada dirigida por Gints Zilbalodis.
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
La película dura algo menos de hora y media, y no tiene ningún diálogo.
Vi esta película justo el finde pasado, antes de que se llevara su merecido Oscar como mejor película de animación, y es que estamos ante una película animada preciosa y, además, capaz de conmover, mostrándonos unos animales que, sin dejar de ser animales, muestran un poso humano muy bonito. Además, Zilbalodis juega de forma muy acertada con el espectador, tratando el punto de vista de la cámara casi como si de otro personaje fuera, lo que lleva al espectador a sufrir y vivir la aventura como cualquiera de los protagonistas. Esa sensación que obtiene con el uso de la cámara me ha recordado a los juegos del Team Ico.
En los aspectos técnicos, poco que objetar, la película es preciosa, con un diseño fabuloso, y una expresividad visual que dice mucho más que cualquier diálogo, todo ello acompañado de una banda sonora con mucho tino y emotiva, y una animación que traslada la naturaleza en general al mundo imaginario donde se ubica.
Una película hermosa, tanto en su parte técnica, como en la historia que nos trata de contar.
Ho!
Categorías:
Cine
miércoles, 5 de marzo de 2025
La tendencia multiplataforma de Xbox NO va a ser positiva para el usuario
Supongo que cualquiera que lea este blog estará más o menos puesto en cuestión de la actualidad del mundillo de los videojuegos, en todo caso, para el que no, en los últimos años Microsoft ha estado haciendo unos movimientos ciertamente desconcertantes de cara al usuario, primero empezó a adquirir estudios (todo parecía que quería apostar fuertemente por su servicio de suscripción y para eso lo mejor era tener cuantos más juegos propios mejor, para no tener que andar pagando continuamente a terceros), luego pasó a adquirir editoras completas (dos gigantes como Zenimax media y Activision Blizzard).
Categorías:
Reflexiones
,
Videojuegos
domingo, 2 de marzo de 2025
IO
Dirigida por Jonathan Helpert, 'IO' es un película de ciencia ficción ambientada en un futuro postapocalíptico:
Sam, una adolescente, es una de las últimas supervivientes de una Tierra postapocalíptica. Con el transbordador final programado para salir del planeta, Sam debe decidir si viajar al punto de lanzamiento y unirse al resto de la humanidad; o permanecer en la Tierra, y ser un náufrago en el único hogar que ha conocido.
La película, del 2019, cuenta con las caras de Margaret Qualley, Anthony Mackie y Danny Huston.
Reconozco que me dejé llevar un poco por la sinopsis, pese a que, ojeando un poco su nota media, no era una película con la que uno pudiera crearse muchas expectativas, y es que aunque el director consigue crear una atmósfera intimista, y los protagonistas intentan llevar de la mejor forma el peso de toda la película, la realidad es que la historia no termina de acompañar en ningún momento.
En cierto modo me ha recordado a 'Cielo de medianoche' (¿o debería ser al revés siendo 'IO' anterior?), otra producción de Netflix del mismo estilo, y que termina con los mismos defectos, una película cuya trama no consigue conectar con el espectador en ningún momento porque no parece saber qué quiere contar exactamente, y donde tampoco se podría decir que pasa mucho durante los 96 minutos que dura.
Para pasar el rato si te sientes generoso, si no, ni eso.
Ho!
Categorías:
Cine
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)