miércoles, 9 de abril de 2025

43º salón internacional del cómic de Barcelona

Este finde pasado se celebró en Barcelona el salón anual del cómic de Barcelona (sí, me cuesta llamarlo por el "nuevo" nombre), y yo, que hacía muchos años que no iba a ninguno (6 si la memoria (a.k.a. el archivo del blog) no me falla), y no tenía tampoco nada mejor que hacer, pues decidí ir a dar una vuelta.
 
Bien es cierto que hace tiempo que no voy a ningún evento de este tipo, pero la verdad es que para el salón las cosas no cambian, porque tuve la sensación de estar viendo el mismo tipo de exposiciones que pasan siempre sin pena ni gloria, las mismas tiendas de siempre, los mismos productos de siempre que no parecen venderse nunca... ¡vamos!, que realmente no echaba mucho de menos ir xD, y menos ahora, que no te dejan salir para ir a comer y tienes que comer algo de alguno de los puestos careros que hay por la zona.
 
De lo poco que me llamó la atención fue la novedad del primer integral de 'Lucky Luke', llevo tiempo queriendo hacerme con toda su colección y este integral parecía una buena oportunidad, pero entre que lo veía muy grande y poco cómodo para leer, y que su precio picaba algo, al final no me terminé de animar a comprarlo.
 
También quería pillar los dos últimos números editados de 'Blacksad', pero, de nuevo, esos estands cerrados con pasillos estrechos y gente aglomerada en ellos, me dieron pereza y pasé de pillarlos, así que al final, 13€ de entrada para no comprar prácticamente nada, y confirmar lo lejos que han quedado aquellos años donde iba a este tipo de eventos con mucha ilusión y volvía cargado de compras 😅
 
 
Al menos saqué alguna fotillo guay a unas exposiciones a escala real que había de personajes de las películas de Marvel y de DC.
 
 
Ho!

domingo, 6 de abril de 2025

La soberbia de Nintendo (2)

Esta semana Nintendo ha desgranado en un Direct lo que será Switch 2, levantando la ceja de más de uno, no por sus funciones, ni por los anuncios de sus juegos, más bien por los sablazos que Nintendo ha repartido a diestro y siniestro, empezando por el precio de la consola, para rematar en el de los juegos.
 
El precio de la consola, mira, indistintamente de si te parece caro o no, lo que no puede ser es que la anuncies en todo el mundo casi un 50% más cara que el precio que das en Japón, y que encima "bloquees" la versión japonesa para evitar que el resto del mundo se ponga a exportar la consola.
 
Pero bueno, el importe de la consola al final sólo lo pagas una vez, y luego te olvidas, pero lo de los juegos ya es mucho más sangrante. Bien es cierto que las políticas de Nintendo con Switch (la 1), eran dantescas, vendiendo incluso juegos de GC, Wii o WiiU a precio de novedad (más caros incluso de lo que nos pudieron costar en su momento), sin línea económica, sin bajada de precios..., pero con Switch 2 se han cubierto de gloria, subiendo el precio de los juegos 20€ de una sentada (los que antes tenían un PVR de 60€ ahora valdrán 80€ en físico (70€ en digital), y los que antes tenían un PVR de 70€ pasarán a costar ¡¡90€!! (80€ en digital)). Sé que muchos pensarán "bueno, pero yo antes los compraba de salida a menos de 60€", y es cierto, pero mientras antes un juego de 60€ lo podías encontrar por 40/50€, ahora un juego de 80€ seguramente sólo lo encuentres a 60/70€.
 
También tenemos el caso de los juegos "Switch 2 edition", que vale que te cobren por la mejora, pero que lancen juegos de Switch, con sus años a las espaldas, más caros que lo que costaron en su día... 
 
 
Mientras veía el flujo de noticias que han salido estos días, en mi cabeza todo parecía sonar, de forma machacona, como un "paga, paga, paga"... si es que hasta pretenden venderte la exposición esa interactiva para mostrar las curiosidades de Switch 2, y tengo claro que Nintendo es una empresa cuyo objetivo es ganar cuanto más dinero posible, pero también creo que si exprimes tanto al consumidor, este, tarde o temprano, te dará la espalda. 
 
El tema es que ante todo esto espero, por el bien de los consumidores, que Nintendo se la pegue, y no he podido evitar recordar cuando Nintendo, con la misma soberbia que está mostrando ahora, se la pegó en el lanzamiento de 3DS, y aunque ahí pudo recular y terminar salvando los muebles, eso terminó pasándole factura con Wii U, tal y como comenté hace once años
 
 
Ho!

jueves, 3 de abril de 2025

Final fantasy VII rebirth orchestra world tour

Este finde pasado se llevó a cabo en Barcelona el concierto de la más reciente entrega por fascículos del remake del 'Final fantasy VII': 'Rebirth'.
 
Presentado por AWR music, y con Arnie y Eric Roth al mando de la Shinra Symphony Orchestra (en esta ocasión, en Barcelona, tuvimos como director a Eric), este ha sido el último concierto de la gira que se inició en Agosto del año pasado.
 
No he jugado aún el 'Final fantasy VII rebirth' (cosas de no tener una PS5 ni una gráfica decente en el PC xD), pero aún así no dudé en apuntarme a este concierto, total, la mayoría de canciones seguramente me sonarían del juego original, y tampoco pensaba que me fueran a destripar mucho con las proyecciones que ponían durante el concierto (aunque sí hubo alguna cosa que me dejó con el culo torcido :S), en todo caso, cabe destacar que aunque algunas melodías no me sonaban, ha sido una selección de 14 temas bastante agradable para una estupenda velada, de casi dos horas y media, sin mayor contratiempo salvo el retraso en el inicio (que me vino de perlas porque, por cuestiones que no vienen al caso, llegué tarde ^_^u).
 
Lo que sí que tengo que decir es que viendo muchas imágenes que proyectaban del juego, me dio una sensación de que, como ya ocurría con su predecesor, en Square-Enix están metiendo mucho fan-service, sí, pero también relleno por un tubo para sacar varias entregas de un juego que tampoco daba para sacar tantas entregas.
 
 
Ho!

sábado, 29 de marzo de 2025

Vaiana 2

Como suele ser habitual, cuando un producto tiene éxito, Disney no desaprovecha para sacar una secuela, así que el año pasado se estrenó la segunda parte de 'Moana' (título original).
 
Tras recibir una inesperada llamada de sus antepasados, Vaiana debe viajar a los lejanos mares de Oceanía y adentrarse en peligrosas aguas perdidas para vivir una aventura sin precedentes.
 
La película cuenta con un nuevo trío de directores: David G. Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller.
 
 
Aunque sé que por lo general segundas partes nunca fueron buenas, sabía que Disney tenía una buena base para ofrecer, como mínimo, una segunda entrega entretenida y con algo de chicha, con una Vaiana más mayor, y un Maui más desenfrenado. El tema es que parece que los guionistas han ido a lo fácil, con una historia y desarrollo que recuerda mucho a la primera, y una sensación de que al final todo es un poco más de lo mismo.
 
A nivel técnico, 'Vaiana 2' muestra una mejora palpable respecto a su predecesora en la animación y en algunos diseños (tanto en personajes como el de Vaiana, como en algunos escenarios que se alejan del diseño tropical), pero las canciones se notan mucho menos inspiradas e intranscendentales.
 
 
Entretenida, con buen tino y momentos destacables, y que seguro que no defraudará a los que disfrutaron de su anterior entrega, pero sin el mimo que tuvo aquella.
 
 
Ho!

miércoles, 26 de marzo de 2025

Vaiana

A finales del 2016, Disney estrenó 'Moana' (título original), una película animada dirigida por Ron Clements, John Musker y Don Hall.
 
La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es Vaiana Waialiki, una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos.
 
La película contó con una secuela estrenada en el 2024. 


Pues vi esta película hace ya 8 años, y me gustó bastante, pero, no sé por qué, no la comenté por aquí, porque 'Vaiana' es una película muy redonda en general, donde todo lo que hace lo hace bien, con muy buen ritmo, unos personajes la mar de entrañables y divertidos, momentos emocionantes, y un buen desparpajo de imaginativa.
 
En los aspectos técnicos, en su momento la película estaba a un nivel altísimo, como suele ser habitual en Disney, pero la volví a revisionar hace poco, y me di cuenta de que seguía manteniéndose muy bien pese al paso de los años, y con un apartado musical con algún que otro tema musical bastante destacable.
 
 
Quizás cuenta con la pega de que no arriesga en exceso, y va sobre seguro, pero en general me pareció un producto muy disfrutable.
 
 
Ho!

domingo, 23 de marzo de 2025

Final fantasy

En 1987 Squaresoft estrenó lo que sería la primera entrega de una de las sagas más conocidos del mundillo de los videojuegos: 'Final fantasy'. 

Tierra, fuego, agua, viento… la luz que alguna vez brilló dentro de ellos se ha apagado. Con el mundo asolado por la oscuridad, la única esperanza para la humanidad yace en las antiguas leyendas. Métete en la piel de los guerreros de la luz y embárcate en tu propia aventura para recuperar el poder de los cristales y salvar el mundo.
 
El juego salió originalmente para NES, pero contó con distintas versiones en diferentes plataformas, hasta la versión "Pixel remaster" que es la que yo comentaré (disponible en Switch, Xbox Series, PS4, Steam y móviles).
 
 
Tengo la versión que salió para Game Boy Advance desde hace muchos años, pero la tenía más por puro coleccionismo, nunca vi muy probable que fuera a jugarlo, pero hace unos días tenía ganas de un RPG sencillito, con combates por turnos clásico, y pensé en este juego, y en darle un tiento a la versión remasterizada que tengo en Switch, y cabe decir que el juego me ha ofrecido lo que esperaba, una historia justita para dar pie a la aventura, distintas localizaciones que tendremos que explorar, y muchos, muchos, muchos combates por turnos.
 
Esta versión cuenta con varias ayudas bastante útiles, como poder avanzar sin combates aleatorios, correr, conseguir más experiencia y dinero por combate, autoguardado (además del guardado normal y el guardado rápido), mapa de las mazmorras (lo cual es muy útil si quieres evitar zonas sin salida), autocombate, y no sé si me dejo algo. Yo reconozco que lo he jugado con algunas de esas ayudas, ya que estamos ante un juego muy de la época, donde el "farmeo" es algo indispensable, y, sinceramente, no tenía muchas ganas de estar echando horas en combates sólo para subir de nivel, o andar sufriendo con los enemigos.
  
A nivel técnico el juego está a medio camino entre el original, y algunas versiones posteriores que salieron acercando el juego más a los 16 bits, con unos acabados más suavizados, y con unos arreglos musicales que merecen mucho la pena (aunque siempre podremos jugar con la banda sonora original).
 
 
Aunque a día de hoy el juego tiene puntos que pueden dejar mucho que desear (y más viniendo de donde venimos), visto con perspectiva es fácil ver por qué el juego tuvo el éxito que tuvo en su momento, convirtiendo lo que, según las leyendas, iba a ser el último juego de Squaresoft, en la saga que es hoy en día.
 
 
Ho!

jueves, 20 de marzo de 2025

Di que sí

A finales del 2008 se estrenó la comedia 'Yes man' (título original), protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Peyton Reed.
 
Carl está demasiado acostumbrado a decir "No" a todo hasta que un amigo le convence de que asista a una convención sobre lo positivo de decir "Sí". Desde ese momento su vida se convertirá en un tornado de nuevas experiencias donde aprenderá que el equilibrio está entre el "Sí" y el "No".
 
Junto a Carrey tenemos actores de la talla de Zooey Deschanel, Bradley Cooper, Danny Masterson, Sasha Alexander o Terence Stamp entre otros.
 
 
La carrera de Jim Carrey cuenta desde inolvidables películas de humor, hasta otras, menos pródigas, con mayor aspiración que hacer reír al público, pero también con unas cuantas bastante olvidables e incluso mediocres. Seguramente 'Di que sí' se encuentra en este último montón, una comedia que en muchos momentos parecía una vuelta de tuerca de 'Mentiroso compulsivo', y que tampoco es que saque provecho a las muecas habituales de Carrey.
 
Aún así, si te dejas llevar por la premisa de la película, donde la apuesta del personaje por decir a todo que sí le lleva, de forma rocambolescas, a que su vida cobre sentido y mejore, podría incluso entretener, pero no esperéis mucho más, ni la historia romántica consigue destacar, y la propia premisa a veces hace trampas ella sola.
 
 
Para matar el rato siendo generoso. Lo mejor sin duda es el personaje de Zooey Deschanel.
 
 
Ho!

lunes, 17 de marzo de 2025

Estanterista (3)

Varios meses después, continúo un poco explicando el desarrollo de mi tesitura respecto a mantener juegos que no me hace especial ilusión tener, y que sé que seguramente no volveré a jugar nunca, tal y como expliqué aquí. Unos meses después de esa entrada publiqué esta otra entrada tras vender los 'Dragon quest'. En ese caso (y en otro caso de un juego de PS3 que no nombré) eran juegos que ni había jugado, pero que sabía que muy probablemente no lo haría nunca. Pues bien, hoy toca hablar de un caso diferente: juegos que sí me he pasado.
 
En este caso hablaré de dos títulos de Pokémon: la edición heartgold de DS, y la edición amarilla del título original de GB. Si le echáis un ojo a las entradas donde los comenté ya veréis que la saga Pokémon no es para mí, esos dos juegos me los pasé casi obligándome a ello, y cuando los terminé mi valoración personal tampoco era para tirar cohetes, así que ¿por qué conservarlos si no me hace especial ilusión tenerlos y dudo mucho que me dé por rejugarlos?, por eso decidí ponerlos a la venta, a ver qué tal.
 
Como muchos ya sabréis, ambos juegos están bastante cotizados (y más los míos que estaban en perfecto estado, salvo que al de GB ya le fallaba la pila de guardado), así que la venta de ambos ha sido bastante suculenta, pero el dinero no hace la felicidad, y tras un periodo de reflexión tocaba pensar si me arrepentía o no de haberlos vendido, y la respuesta es un claro y rotundo NO, no me arrepiento lo más mínimo de haberme desecho de ellos, y, honestamente, me alegra incluso haberlos vendido a unas personas a las que parecía hacerles bastante ilusión tenerlos.
 
También aproveché y puse a la venta un lote con unos accesorios oficiales de Wii, algunos sin gran valor, pero el mando de SNES del Club Nintendo sí era quizás más codiciado. Todo eran accesorios que en su día prácticamente no usé, y que a día de hoy era menos probable que fuera a usar, pero que ahí estaban, simplemente ocupando sitio en la estantería. Cabe decir que tampoco me arrepiento lo más mínimo de haberlos vendido.
 
 
Pues nada, con esto ya he dado otro paso en ese conflicto interno que tengo con este tema xD
 
 
Ho!

martes, 11 de marzo de 2025

Little big adventure - Twinsen's quest

A finales del año pasado salió a la venta 'Little big adventure - Twinsen's quest', un remake de 2.21 para celebrar el trigésimo aniversario del título original:
 
En un planetoide con dos soles vivían cuatro especies en perfecta armonía... sin embargo, todo cambió cuando el Dr. FunFrock, un brillante científico, inventó la clonación y el teletransporte, con los que subyugó a la población. Pon fin a la ocupación clon jugando como Twinsen, un ciudadano modelo convertido en fugitivo. Armado con tu misteriosa bola mágica, ¡explora hermosos paisajes, resuelve rompecabezas intrincados y enfréntate a enemigos temibles!
 
El título está disponible en las tiendas digitales de PC, PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series, y Nintendo Switch, y también cuenta con una edición limitada en formato físico para PS5 y Nintendo Switch. Yo os hablaré de la versión de Switch. 


Jugué en su día al juego original de PC, y aunque no me lo llegué a pasar, sí jugué lo suficiente como para que me dejara un gran recuerdo la sencilla historia que nos contaba, pese a que ya en su momento era un juego algo durillo y tosco, principalmente debido a su control. Así que cuando me enteré de que salía este remake, no dudé en pillármelo para quitarme esa espinita de no haberme pasado en su día el juego.
 
La cuestión es que aunque se nota que la gente de 2.21 trata de ponerle todo el mimo, manteniendo la esencia pero dejando algún que otro detallito de su propia cosecha, este remake sale como desfasado, con muchos aspectos impropios de la época actual, con un control más pulido y amigable, sí, pero que sigue siendo tosco, la disposición de los botones nos puede jugar alguna mala pasada, por no hablar de la IA de los enemigos, que en los tiempos de la versión original podían tener su pase, pero a día de hoy no.
 
Por otro lado, si bien no me desagrada su estilo, y se agradece que podamos recorrer los escenarios casi del tirón (no como en el original), y que los arreglos de la nueva banda sonora hayan sido llevados a cabo por el compositor original, cabe decir que el acabado general me ha parecido bastante pobre y poco pulido, desde el modelado de los personajes y ciertas animaciones, hasta sonidos o canciones que, en alguna ocasión, se "atascan", o algunos bugs que nos podemos encontrar de vez en cuando (desde aquellos donde el personaje se traba sin motivo alguno (cosa que podemos solucionar saltando), hasta otros que nos pueden acarrear directamente una muerte, o tener que repetir alguna zona porque desaparece algún personaje o objeto imprescindible para avanzar...).
 
 
Particularmente me parece que este remake hubiese tenido un pase hace años, en la época de PS2 tal vez, pero, por mucha nostalgia que uno tenga por un juego que en su momento nos dejó huella a muchos, a día de hoy no.
 
 
Ho!

sábado, 8 de marzo de 2025

Flow, un mundo que salvar

Estrenada hace un año, 'Flow, un mundo que salvar' es una película animada dirigida por Gints Zilbalodis.
 
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
 
La película dura algo menos de hora y media, y no tiene ningún diálogo.
 
 
Vi esta película justo el finde pasado, antes de que se llevara su merecido Oscar como mejor película de animación, y es que estamos ante una película animada preciosa y, además, capaz de conmover, mostrándonos unos animales que, sin dejar de ser animales, muestran un poso humano muy bonito. Además, Zilbalodis juega de forma muy acertada con el espectador, tratando el punto de vista de la cámara casi como si de otro personaje fuera, lo que lleva al espectador a sufrir y vivir la aventura como cualquiera de los protagonistas. Esa sensación que obtiene con el uso de la cámara me ha recordado a los juegos del Team Ico.
 
En los aspectos técnicos, poco que objetar, la película es preciosa, con un diseño fabuloso, y una expresividad visual que dice mucho más que cualquier diálogo, todo ello acompañado de una banda sonora con mucho tino y emotiva, y una animación que traslada la naturaleza en general al mundo imaginario donde se ubica.
 
 
Una película hermosa, tanto en su parte técnica, como en la historia que nos trata de contar.
 
 
Ho!

miércoles, 5 de marzo de 2025

La tendencia multiplataforma de Xbox NO va a ser positiva para el usuario

Supongo que cualquiera que lea este blog estará más o menos puesto en cuestión de la actualidad del mundillo de los videojuegos, en todo caso, para el que no, en los últimos años Microsoft ha estado haciendo unos movimientos ciertamente desconcertantes de cara al usuario, primero empezó a adquirir estudios (todo parecía que quería apostar fuertemente por su servicio de suscripción y para eso lo mejor era tener cuantos más juegos propios mejor, para no tener que andar pagando continuamente a terceros), luego pasó a adquirir editoras completas (dos gigantes como Zenimax media y Activision Blizzard).
 

domingo, 2 de marzo de 2025

IO

Dirigida por Jonathan Helpert, 'IO' es un película de ciencia ficción ambientada en un futuro postapocalíptico:
 
Sam, una adolescente, es una de las últimas supervivientes de una Tierra postapocalíptica. Con el transbordador final programado para salir del planeta, Sam debe decidir si viajar al punto de lanzamiento y unirse al resto de la humanidad; o permanecer en la Tierra, y ser un náufrago en el único hogar que ha conocido.
 
La película, del 2019, cuenta con las caras de Margaret Qualley, Anthony Mackie y Danny Huston.
 
 
Reconozco que me dejé llevar un poco por la sinopsis, pese a que, ojeando un poco su nota media, no era una película con la que uno pudiera crearse muchas expectativas, y es que aunque el director consigue crear una atmósfera intimista, y los protagonistas intentan llevar de la mejor forma el peso de toda la película, la realidad es que la historia no termina de acompañar en ningún momento.
 
En cierto modo me ha recordado a 'Cielo de medianoche' (¿o debería ser al revés siendo 'IO' anterior?), otra producción de Netflix del mismo estilo, y que termina con los mismos defectos, una película cuya trama no consigue conectar con el espectador en ningún momento porque no parece saber qué quiere contar exactamente, y donde tampoco se podría decir que pasa mucho durante los 96 minutos que dura.
 
 
Para pasar el rato si te sientes generoso, si no, ni eso.
 
 
Ho!

miércoles, 26 de febrero de 2025

Robot salvaje

Dirigida por Chris Sanders, 'The wild robot' fue una de las apuestas animadas del 2024 de DreamWorks animation.
 
El épico viaje de un robot -la unidad 7134 de Roz,'Roz' para abreviar- que naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno, entablando gradualmente relaciones con los animales de la isla y convirtiéndose en madre adoptiva de un pequeño ganso huérfano.
 
La película tiene una duración de unos 98 minutos, y está basada en la primera novela de la saga con el mismo nombre de Peter Brown.
 
 
Hace tiempo que no sigo los trabajos de DreamWorks animation como hacía años atrás, donde veía todos sus estrenos, pero 'Robot salvaje' era una película que tenía en mi punto de mira ya que el tráiler me había gustado, escuché buenas opiniones, e incluso me la habían recomendado, y el resultado ha sido incluso mejor de lo que esperaba, con una bonita historia, pero que de trasfondo toca temas como la discriminación, los prejuicios, e incluso la muerte, sin ningún tapujo.
 
A nivel técnico la película me ha parecido preciosa, con un CGI que toquetea en muchos momentos con un efecto de animación más tradicional, y con una banda sonora que sabe acentuar perfectamente cada momento, en especial todos esos momentos donde 'Robot salvaje' consigue emocionar. 


No es perfecta, en algunos momentos se le notan ciertas costuras, porque aunque los animales salvajes los podemos tomar como una metáfora, cabe decir que en algún que otro momento la película prácticamente te obliga a desconectar de las reglas de la naturaleza con las que ella misma sustentaba parte de la trama.
 
 
Ho!

domingo, 23 de febrero de 2025

World of goo 2

El verano del año pasado 2D Boy y Tomorrow Corporation sacaron 'World of goo 2', una secuela de 'World of goo'.
 
Usa criaturas líquidas llenas de vida para construir puentes, hacer crecer torres, terraformar terrenos y alimentar máquinas voladoras. El mundo es bonito, peligroso y en evolución.
Explora una nueva historia que abarca cientos de miles de años y observa el mundo cambiar frente a tus ojos.
 
El título está disponible para PC (tanto en Epic games como en en su web, sin DRM, mediante Humble Bundle), y en Switch (tanto en la eShop como en formato físico).
 
 
Aunque yo os voy a hablar de la versión de PC, también tengo la versión de Switch, de hecho, esperé a que saliera en formato físico para comprarlo y empezar a jugarlo, peeeeero, no me gustó nada los controles de la versión de Switch, jugué muy cómodo al primero con el Wiimote, pero en Switch no me sentía nada cómodo ni con los joycon, ni con el mando pro, ni con el control táctil, así que, tras jugar varios niveles en Switch, decidí comprar también la versión de PC donde el control con el ratón me gustó mucho más, y terminé pasándomelo ahí.
 
Dicho esto, estamos ante una secuela no muy inspirada, es un poco más de lo mismo con más niveles, y alguna vuelta de tuerca al mismo planteamiento del título del 2008, pero, como ya ocurrió con esa primera entrega, sus desarrolladores han sabido condimentarlo con su característico humor, además de ofrecer de nuevo niveles que se escapan de las mecánicas habituales (mención especial a los niveles del 'World of goo 17' ^_^).
 
 
Ya no sorprende como hizo el primero, pero sin duda es un notable título para disfrutar construyendo estructuras para resolver los puzles que nos plantean.
 
 
Ho!

jueves, 20 de febrero de 2025

Capitán América: Brave new world

Dirigida por Julius Onah, 'Brave new world' pone a Sam Wilson en el rol de Capitán América.
 
Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo.
 
La película cuenta con Anthony Mackie, Danny Ramirez, Harrison Ford, Shira Hass, Carl Lumbly, y Tim Blake Nelson entre muchos otros.
 
 
Podría resumir la película como un producto totalmente anodino, que refleja claramente la deriva que lleva en los últimos años el MCU, donde no parecen atinar para empezar a encauzar el popurrí de películas que llevan sacadas desde 'Endgame', con cada vez más personajes nuevos a cada cual más insustancial, y cuando por fin parece que pone una piedra en una dirección clara, nos encontramos que Sam Wilson se ve diluido aún por la sombra de Steve Rogers (también es cierto que no he visto su serie).
 
Como producto independiente la película quizás llegaría a parecerme entretenida si no tuviera tantos agujeros de guion generados sobretodo por un villano cuyas acciones cuestan entender.
 
En los aspectos técnicos tampoco es que destaque en exceso, en la parte final tienen todo de cara para deleitarnos con muchos efectos especiales, pero no lo consiguen, y fallan además en pequeños detalles de diseño que, aunque son nimiedades, dejan claro el poco mimo que están teniendo últimamente las producciones cinematográficas de Marvel.
 
 
Para pasar el rato si conseguís evadiros de parte de sus defectos.
 
PD: La película tiene una escena al final de todos los créditos que no aporta mucho de cara al espectador que haya seguido el MCU.
 
 
Ho!

lunes, 17 de febrero de 2025

Venom: El último baile

Dirigida por Kelly Marcel, 'Venom: The last dance' es la tercera entrega del simbionte más famoso de Marvel.
 
Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.
 
La película, de 109 minutos, se estrenó a finales del año pasado y cuenta de nuevo con Tom Hardy, e incorpora a Juno Temple, Chiwetel Ejiofor y Clark Backo.
 
 
Tras las dos anteriores entregas, no es que tuviera ninguna expectativa al ver esta película, de hecho, diría que tras ver algún tráiler mis expectativas no podían estar más por los suelos, pero el producto que me he encontrado ha sido incluso peor de lo esperado. Caótica, con unos personajes que aparecen y se van casi como si molestaran, un guion que no se toma en serio, un Venom cada vez más desdibujado, y un Hardy que parecía querer que esta fuera su peor actuación con diferencia...
 
Pero bueno, al menos habrá acción, ¿no?, pues sí, pero es tan reiterativa, y desaprovecha tantos momentos que podrían haber tenido un mínimo de épica, que realmente el regusto que te deja es incluso peor.
 
 
La película tiene dos escenas tras los créditos, pero, sinceramente, espero que hagan honor a su título y este sea de verdad el último baile de Venom en el cine.
 
 
Ho!

martes, 11 de febrero de 2025

The last of us

Creada por Craig Mazin y Neil Druckmann, 'The last of us' es una serie del 2023 producida por HBO, y basada en el videojuego de Naughty dog. 

Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... 

La serie está protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, y cuenta de momento con una temporada de 9 capítulos.


Aunque soy muy fan de los juegos, cuando se empezó a emitir la serie reconozco que me daba mucha pereza verla, pero, cuando terminé 'Fringe', el hecho de que saliera aquí Anna Torv me animó a darle una oportunidad (para verla en un registro diferente), y bueno, poco que destacar a lo que ya se esperaba. Una serie de unos niveles de producción excelentes, que adapta bastante bien el primer juego pese al relleno que tiene (un relleno que ayuda a comprender mejor la ambientación por la que nos movemos en el juego), y una muy buena representación de cómo se va afianzando la relación entre Joel y Ellie. Pero no exenta de fallos. 

El primer fallo es las pocas veces que muestran a los protagonistas enfrentándose a chasqueadores mientras recorren el país (sólo dos veces), lo cual termina diluyendo la sensación de amenaza que ofrecen los infectados y el propio hongo (ya que tampoco se ven zonas con colonias de los hongos), se pierde mucho la ambientación que sí ofrece el juego porque la serie parece querer centrarse más en el otro tipo de enemigos del juego: el propio ser humano. 
 
Otro fallo para mí es la elección de algunos actores, empezando por la actriz que interpreta a Ellie, que aunque su actuación me ha gustado, cuesta ver al personaje del videojuego (y no me refiero sólo a cuestiones físicas), mientras que con Joel o otros personajes no ocurre eso, y mucho me temo que esas diferencias serán más notables a la hora de adaptar la trama del segundo juego. Tampoco me ha convencido la elección de algún que otro actor secundario que, en un mundo donde todo está mucho más racionado, y los recursos escasean, en la serie se muestren obesos... ese tipo de detalles me sacaban de la ambientación.


No cabe otra que esperar la nueva temporada que adapte la segunda entrega, espero que al menos pulan el primer defecto.

 
Ho!

sábado, 8 de febrero de 2025

La sustancia

Escrita y dirigida por Coralie Fargeat, 'The substance' es un drama de terror que se estrenó a finales del año pasado en nuestros cines.
 
¿Alguna vez has soñado con una mejor versión de ti misma? Tú, sólo que mejor en todos los sentidos.
Tienes que probar este nuevo producto, se llama "La sustancia", genera otra tú, una nueva tú, más joven, más bella, más perfecta, y sólo hay una regla: compartes el tiempo. Una semana para ti, una semana para la nueva tú, siete días cada una, un equilibrio perfecto, fácil, ¿verdad?, si respetas el equilibrio... ¿Qué podría salir mal?

La película cuenta con las actuaciones de Margaret Qualley, Demi Moore y Dennis Quaid.


Hace meses que me recomendaron esta película, antes de que se estrenara en España, y las críticas que leí sobre ella me alentaban a ir al cine a verla, pero finalmente no pude ir, y tuve que esperar a poder verla en casa... ¡y suerte que lo hice!, porque 'La sustancia' es una película que no sé cómo tomarme, con unos excesos en todos los lados. Desde una historia que quizás se presta más para un corto que no para un largometraje de 140 minutos, hasta un contenido más pensado en provocar que en contar algo.

No voy a decir que las actuaciones no estén genial, de hecho son sin duda lo mejor de la película, pero reconozco que hay momentos donde quedan totalmente eclipsadas por el estilo "videoclipero" de la directora, que parece más interesada en mostrar el cuerpo de ambas actrices desde cualquier punto de vista posible, aderezado además con un toque grotesco que va a más a medida que avanza la película.


No sé si la película trata de lanzar algún mensaje más allá del típico de que Hollywood invisibiliza a las actrices a partir de cierta edad, pero yo sin duda me quedo con uno mucho más sencillo: cuando uséis algo, seguid las instrucciones.
 
 
Ho!

miércoles, 5 de febrero de 2025

Fringe

En el 2008 la FOX estrenó una serie creada por J.J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci, protagonizada por Anna Torv, Joshua Jackson, John Noble, Lance Reddick, Jasika Nicole y Blair Brown: 'Fringe' (en España se le añadió el subtítulo "Al límite").

'Fringe' gira en torno a Olivia Dunham, una joven agente del FBI, obligada a enfrentarse a fenómenos extraños e inexplicables, y que deberá trabajar con un científico cuya vida profesional puede ser el centro de futuros problemas.
 
La serie, ya finalizada, contó con 5 temporadas en total (100 episodios exactamente), y la duración de sus capítulos es de aproximadamente unos 40/50 minutos. 


En su día tenía bastantes ganas de empezar esta serie, recuerdo que lo que más escuchaba es que era como una versión moderna de 'Expediente X', pero, por razones que no vienen al caso, no llegué a empezarla... hasta el verano pasado. Y ahora que por fin la he terminado, creo que 'Fringe' es una serie de notable, pero que va de más a menos (principalmente en sus dos últimas temporadas). 
 
Esto es porque la serie está compuesta como en tres fases, una primera que te va presentando los casos y que, poco a poco, te va encauzando hacia la segunda fase (con pequeños detallitos más encaminados hacia la tercera fase), una segunda fase que es quizás su punto más álgido, pero que se termina aturullando en una cuarta temporada donde riza demasiado el rizo, estirando un chicle que ya no da más de sí, y una tercera fase que nos encontramos casi de sopetón en la última temporada, que aunque particularmente no me ha disgustado y la veo bien atada, sí es cierto que es casi como ver otra serie diferente.

Lo que sí que tengo que destacar son las actuaciones, podría nombrar primero la de John Noble, o la de Lance Reddick, pero ha sido la de Anna Torv la que me ha llamado la atención por encima del resto, en especial a partir de cierto momento donde tiene que interpretar dos personajes diferentes que consigue diferenciar de forma muy sutil y natural (no es el único personaje que ha de hacerlo, pero la suya me ha parecido sin duda la mejor), o en algún capítulo puntual donde imita otro personaje (en VOSE es todo un espectáculo).


Cabe decir que para disfrutar la serie hay que dejarse llevar bastante, aunque tratan de darle un toque científico en torno a las investigaciones de Walter Bishop, no deja de ser fantasía pseudo-científica.
 
 
Ho!

domingo, 2 de febrero de 2025

Proyecto A-ko: The versus

En 1990 salió 'Project A-ko versus' (también se conoció como 'Uncivil wars' o 'A-ko the versus'), con una historia situándose en un universo alternativo al que conocemos, y dividida en dos OVAs: 'Battle 1: Grey side' y 'Battle 2: Blue side'.

La pequeña C-ko es raptada el día de su cumpleaños por los sicarios del pirata espacial Gail. Aunque vuelve sana y salva a casa, nuevamente es secuestrada. A-ko y B-ko se ven obligadas a olvidar sus rencillas y colaborar para rescatar a la princesa alienígena, lo que no será tan fácil ante un rival tan poderoso. Sólo el pequeño Maruten, miembro de la Patrulla espacial, puede serles de ayuda.
 
Ambas tienen una duración aproximada de unos 50 minutos, están dirigidas por Katsuhiko Nishijima, y animadas por Nextart y Studio Fantasia.


Tras el mal sabor de boca que me dejaron las secuelas de 'Proyecto A-ko', no tenía muchas esperanzas de estas OVAs, incluso me planteé no verlas, pero mira, las vi, y, sinceramente, me ha gustado mucho más de lo que pensaba, con una historia tonta la mar de entretenida, bastantes locuras, y mucho humor.

La primera OVA es quizás la más flojita, ya que tiene que presentarnos un poco el cambio de universo y rol de las protagonistas, pero una vez entra en materia se hace muy amena, aunque es la segunda la que mejor funciona siendo todo mucho más loco y divertido, y con el trío protagonista mucho más suelto con unos personajes mucho más interesantes que los originales.


No es que tampoco sea la panacea, pero viniendo de donde viene me ha parecido lo mejor de la franquicia, por encima incluso de la película original.
 
 
Ho!

lunes, 27 de enero de 2025

Sonic 3. La película

Y para sorpresa de nadie, tras la buena taquilla de las dos anteriores, Jef Fowler dirige una nueva película de Sonic.
 
Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano cuyos poderes no se parecen a nada de lo que nuestros héroes han conocido hasta ahora. Con sus facultades superadas en todos los sentidos, el equipo Sonic tendrá que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.
 
La película cuenta de nuevo con  Jim Carrey (por partida doble), con James Marsden y Alyla Browne como figurantes para darle algo de sentido a las motivaciones de Sonic y Shadow.


Teniendo en cuenta que las dos películas anteriores no me hicieron tilín, pocas expectativas tenía de esta tercera, pero mira, pese a Jim Carrey, posiblemente sea la única entrega que salvo de la quema, y recalco lo de "pese a Jim Carrey" porque la película abusa mucho de él, con un humor muy tontorrón, en demasiados momentos, y por duplicado además.

Pero quizás gracias a que casi todo el humor recae en los personajes de Carrey, los momentos bufonescos de Sonic quedan muy disipados, y el personaje de Shadow le da un tono más serio en general, tanto a la trama como a la amenaza que supone, con momentos muy espectaculares entre Shadow y el propio Sonic.


Visto lo visto está claro que habrá una cuarta parte, y la escena tras los créditos ya nos hace una idea de por dónde irán los tiros, y seguramente trate de repetir la misma fórmula que ha dado tanto éxito a las tres pelis.
 
 
Ho!

viernes, 24 de enero de 2025

The messenger

En 2018 salió para Nintendo Switch, y PC (mediante Steam) un título desarrollado por Sabotage studio: 'The messenger'.
 
Mientras un ejército demoníaco asedia su aldea, un joven ninja se adentra en un mundo maldito para llevar un pergamino crucial para la supervivencia de su clan. Lo que empieza como un clásico juego de acción y plataformas no tarda en convertirse en una extensa aventura de viajes en el tiempo llena de emoción, sorpresas y humor.

Un año más tarde el juego salió para PS4, y en el 2020 para Xbox One. Yo os hablaré de la versión de Switch.


Aunque alguna vez había escuchado el título del juego, nunca le presté la más mínima atención, hasta que el año pasado un amigo me lo recomendó al hablar sobre otro juego del mismo estudio, y como justo lo pillé de oferta, decidí darle una oportunidad, y oye, el título ha sido sin duda toda una sorpresa, con un diseño inicial muy en la línea de los 8 bits, me encontré un juego desafiante, pero, por encima de eso, plagado de sorpresas, y con un humor genial.

En los aspectos técnicos, he de decir que este juego es una gozada, el trabajo y el mimo que hay detrás, tanto en los gráficos, como en la banda sonora, me han parecido sobresalientes, al nivel de una historia, que, sin reinventar la rueda, se pone completamente al servicio de la jugabilidad a partir de cierto momento, todo ello con un humor que no duda en romper la cuarta pared siempre que puede (os recomiendo que habléis con el tendero todo lo que podáis, y más).


Quizás su diseño de niveles, o de mapas, no sea el mejor, o que la evolución de mejoras parece claramente pensada sólo para la primera parte del juego, pero en general me ha parecido un título muy notable y disfrutable.

PD: El juego cuenta con un contenido adicional gratuito: 'Picnic panic'. Un contenido también muy disfrutón con una ambientación más veraniega, con el mismo tipo de humor, y algún que otro guiño.
 
 
Ho!

martes, 21 de enero de 2025

Patomas

Patomas, también conocido como Superpato en latinoamérica, es el alter ego del pato Donald, creado por Guido Martina y Giovan Battista Carpi:

El vengador diabólico y defensor de las causas injustas (sobre todo las sufridas por su "otro yo", Donald) es el protagonista absoluto de esta edición especial y cronología que recoge sus primeras siete primeras aventuras.

Esta edición especial ha sido editada por Panini comics, y de momento cuenta con tres volúmenes (yo sólo os hablaré del primer volumen).


Tras el buen sabor de boca que me dejó la edición integral de 'La espada de hielo' tenía ganas de darle otro tiento a estas ediciones que está sacando Panini, y para no repetir con Mickey, puse los ojos sobre este ya que tenía un recuerdo divertido sobre las aventuras de Patomas, lo que no recordaba es que en sus inicios realmente era más un villano movido por las ansias de venganza de Donald, que no un superhéroe.

Tal vez por esto no he disfrutado tanto como esperaba este volumen, ya que aunque en las primeras historias me ha parecido muy entretenido ver cómo se daba forma a ese personaje, en las siguientes historias me costaba empatizar con las motivaciones del personaje, y tampoco me terminó de convencer la falta de consistencia en algunos detalles de una historia a otra, además de un coloreado que presta a bastante confusión en muchas ocasiones.
 
 
Aunque tengo bastantes historias por ahí en mis vetustos 'Don Miki', me hubiese hecho gracia continuar la colección de estos integrales, pero teniendo en cuenta lo que cuestan, y que no me ha terminado de entusiasmar volver a leer sus aventuras, es poco probable que lo haga.
 
 
Ho!

sábado, 18 de enero de 2025

Saga 'Gru. Mi villano favorito'

En el 2010 el estudio Illumination estrenó 'Despicable me', que aquí en España se conoció como 'Gru. Mi villano favorito'. Una película animada dirigida por Pierre Coffin y Chris Renaud.

En una alegre urbanización con cuidados jardines rodeados por verjas de madera pintadas de blanco y llenos de rosales, sobresale una casa negra con el césped amarillento. Los vecinos ignoran que debajo de la vivienda hay un enorme escondite secreto. Allí está el villano Gru, rodeado por un pequeño ejército de lacayos, planeando el mayor robo de toda la historia: va a hacerse con la Luna. Lo único que no entra en sus planes es un trío de adorables huerfanitas.
 
Tras esta película la saga contó con tres entregas más estrenadas en 2013, 2017, y 2024. Además, también contó con dos spin-offs donde los minions ganan protagonismo: 'Los minions' (2015) y 'Minions: El origen de Gru' (2022).
 
 
Esta es una de esas sagas que he ido viendo todas las películas, pero que, salvo la primera parte, el resto nunca las he comentado por aquí, porque realmente son películas infantiles poco reseñables, y donde quizás lo más destacable, y también gran parte de su éxito, son los minions (los incompetentes lacayos de Gru) que se han convertido en un icono de la franquicia y del propio estudio.

Las películas en general son entretenidas, y con un buen apartado técnico, pero que en general van de más a menos, siendo la primera la más notable, divertida y con mucha frescura, luego ya vendrían la segunda parte y la primera de los minions, entretenidas sin mucha mayor expectativa, y luego estarían las tres últimas, que a mi modo de ver son bastante prescindibles, donde se limitan a repetir la misma fórmula en algún nuevo marco, y donde saben que para los más peques el ir intercalando algo de historia entre las locuras de los minions seguirá funcionando sin problema en taquilla.
 
 
Desde luego no estamos ante una de las sagas de animación más destacables ni mucho menos, pero su éxito le permite ir sumando entregas.
 
 
Ho!

domingo, 12 de enero de 2025

Mario & Luigi: Conexión fraternal

Tras la disolución de AlphaDream, Nintendo traspasó la saga 'Mario & Luigi' al estudio Acquire, conocidos por trabajar en las dos entregas de 'Octopath traveler', o por los míticos 'Tenchu' de PlayStation.

¡El mundo de Concordia se ha roto en pedazos! El continente, originalmente unido gracias al poderoso Conectárbol, se ha fracturado creando numerosas islas cuyos habitantes se encuentran ahora separados por el ancho mar.
¡Pero que no cunda el pánico! Aquí están Mario y Luigi, dos héroes unidos por una conexión fraternal. Tras llegar de imprevisto a Concordia, emprenderán una gran aventura, acompañados de nuevos amigos y otros personajes conocidos, para reconectar la islas, descubrir el origen del desastre y restaurar el orden.

El juego salió a finales del año pasado para Switch.


En mi caso un 'Mario & Luigi' siempre es bienvenido, y más teniendo en cuenta que la última entrega salió hace unos 9 años, pero los chicos de Acquire cometieron el mismo error que AlphaDream en su momento con 'Dream team bros.': un ritmo leeeento y pesaaaaado, alargando la duración del juego de forma artificial y exasperante, con conversaciones insustanciales, tutoriales que te repiten hasta la saciedad, para dar una duración que en mi caso ha estado cerca de las 50 horas, pero que realmente ofrece un contenido de 20 o 30 horas como mucho.
 
Al menos su renovado diseño gráfico me ha gustado, con un cel-shaded que se adapta estupendamente al tono desenfadado de la saga, unas animaciones estupendas de Mario y Luigi (mención especial a los distintos aterrizajes que íbamos teniendo en las islas), y un apartado sonoro muy en la línea de la saga.


En resumen, un título entretenido, sí, porque la base de los 'Mario & Luigi' lo es, y porque la historia, dejando a un lado el tedio de su ritmo, tiene sus momentos. Pero en general creo que estamos ante la entrega más floja de la saga.

 
Ho!

jueves, 9 de enero de 2025

Proyecto A-ko 4: Final

En 1989 Studio Fantasia sacaba la cuarta entrega de 'Proyecto A-ko', con la coletilla de 'Final', o 'Kanketsu-hen' en el título original.

Los extraterrestres ya se han cansado: C-ko debe irse con ellos para gobernar en su planeta como única princesa. Sin embargo, si C-ko se va ¿qué será de A-ko? ¿por quién peleará con B-ko? ¿a quién protegerá? ¿con quién saldrá los sábados por la tarde a tomar un helado? Últimamente la pelirroja ha descuidado mucho la amistad de su amiga... y tal vez el destino le pase factura.
 
Con una duración de poco más de 50 minutos, la película cuenta de nuevo con Shigeru Morikawa y Yûji Moriyama en la dirección.
 
 
Aunque la 2 y la 3 me parecieron unas películas bastante mediocres, no podía dejar de ver la última película, para ver si le daban un final como reza el título o no, y bueno, si bien sigue siendo un producto bastante discreto, e inferior a la primera entrega, personalmente sí creo que remonta ligeramente el bajón de 'El entramado del grupo financiero Daitokuji' y 'La rapsodia de Cenicienta'.
 
Esto es sobre todo gracias a un guion algo más interesante (cosa fácil, todo sea dicho), un humor algo más sembrado, y un ritmo mejor, aunque se sigue echando de menos ese desparpajo de animación de la primera entrega, y más momentos de esos locos donde A-ko destroza todo sin despeinarse.
 
 
Desde luego, no es que tuviera mucha esperanza en estas secuelas, pero la verdad es que de las cuatro películas sólo salvaría la primera, el resto me parecen bastante predecibles.
 
PD: Hay un spin-off posterior que se dividió en dos partes, lanzadas directamente en vídeo. Ya que estoy, seguramente le termine dando una oportunidad.
 
 
Ho!

lunes, 6 de enero de 2025

Balance 2024

Y esta es la cifra de juegos que he completado el año pasado, una cifra discreta, debido principalmente a un verano donde aparqué los videojuegos para centrarme en mucha lectura pendiente y alguna que otra serie.
 
TOTAL: 16 
  • 07/01 - Mario kart 8 deluxe (Switch) 6,5
  • 08/01 - Mario kart 8 deluxe - Pase de pistas extras (Switch) 5
  • 14/01 - Blanc (Switch) 5
  • 03/02 - Little nightmares (Switch) 5,5
  • 04/02 - Little Nightmares - Secretos de las Fauces (Switch) 6
  • 11/03 - NieR: Automata (PS4) 8
  • 20/03 - Cocoon (Switch) 8
  • 24/04 - Hogwarts legacy (PS4) 8,5
  • 28/04 - Sonic superstars (PS4) 6
  • 18/05 - Princess Peach: Showtime! (Switch) 6
  • 01/06 - Crisis core -Final fantasy VII- Reunion (PS4) 6,5
  • 09/06 - Disney illusion island (Switch) 7
  • 04/11 - Double dragon gaiden: Rise of the dragons (PC) 6,5
  • 23/11 - The legend of Zelda: Echoes of wisdom (Switch) 7,5
  • 24/11 - Tetris effect: Connected (Switch) 7
  • 27/12 - Mario & Luigi: Conexión fraternal (Switch) 6,5
Otro año sin mucha variedad, 11 juegos de Switch, 4 de PS4, y 1 de PC.
 
 
Ho!

viernes, 3 de enero de 2025

Red one

Hace un par de meses se estrenó una de esas apuestas navideñas que tanto abundan en el cine por esta época: 'Red one'.
 
Tras el secuestro de Santa Claus (nombre en clave: Red one), el jefe de seguridad del Polo norte debe formar equipo con el cazarrecompensas más infame del mundo en una misión recorrida por el mundo y llena de acción para salvar la Navidad.
 
La película, dirigida por Jake Kasdan, cuenta con las célebres caras de Dwayne Johnson, Chris Evans, J.K. Simmons, Lucy Liu y Kiernan Shipka.
 
 
Pues aprovechando las fiestas, decidí ver otra película con ambientación navideña, en este caso un producto de esos prefabricados para tratar de contentar a todo el mundo aprovechando el tirón de Dwayne Johnson en las películas familiares, con un batiburrillo de humor, alguna escena de acción, y un mensaje navideño para tratar de cerrar la película. 
 
La cuestión es que en mi caso no ha ido muy desatinada, y me ha entretenido. Esto es principalmente porque Evans se mueve bien en ese tono humorístico que necesita su papel, porque me ha parecido divertido ese peculiar enfoque que se da de Santa Claus y toda la magia que rodea su mundo, y porque el final, aunque tópico, siempre funciona.


Tonta, sí, sin mayor personalidad ni pretensión, también, pero que si la ves teniendo esto claro es posible que te entretenga las dos horas que dura.

 
Ho!

miércoles, 1 de enero de 2025

Feliz año 2025

Un año más, un año menos, y así he decidido felicitaros este nuevo año que, de momento ya parte con más puntos respecto al 2024, sólo por no ser bisiesto, que ya es mucho (¿habrá algún año bisiesto que no sea, así en general, malo?)

 
 
Ho!